Programa Integral de Comunicación Financiera

Desarrolla habilidades sólidas para comunicar estrategias financieras con claridad y confianza. Nuestro programa combina teoría práctica con casos reales del mercado argentino.

Explorar Próximos Cursos
Estudiantes participando en sesión de análisis financiero grupal

Metodología Basada en Experiencia Real

Trabajamos con casos financieros auténticos extraídos de empresas argentinas. Cada módulo incluye análisis de situaciones reales que enfrentan los profesionales financieros en su día a día.

Los participantes aprenden a presentar informes financieros complejos de manera accesible, desarrollar narrativas convincentes alrededor de datos numéricos, y comunicar riesgos e oportunidades con precisión.

Durante el programa, construyes un portafolio de presentaciones y análisis que reflejan tu capacidad para traducir información financiera en comunicación estratégica efectiva.

18
Semanas de formación
85%
Ejercicios prácticos
Ambiente de aprendizaje colaborativo con materiales financieros

Transformación en Comunicación Profesional

Los participantes desarrollan competencias específicas que pueden aplicar inmediatamente en sus roles profesionales actuales.

A

Antes del Programa

Presentaciones financieras densas con terminología técnica que generan confusión en audiencias no especializadas.

Durante el Proceso

Práctica intensiva con feedback personalizado, simulación de presentaciones ejecutivas y desarrollo de narrativas claras.

Resultado Alcanzado

Comunicación financiera clara y persuasiva que conecta datos con decisiones estratégicas empresariales.

Perspectivas de Especialistas en Finanzas

Comunicación Financiera en el Contexto Argentino

La volatilidad económica argentina presenta desafíos únicos para la comunicación financiera. Los profesionales deben saber explicar impactos inflacionarios, fluctuaciones cambiarias y ajustes regulatorios de manera comprensible.

En nuestro programa, analizamos casos específicos como la comunicación de resultados durante períodos de alta inflación, presentación de proyectos de inversión en contextos inciertos, y explicación de estrategias de cobertura cambiaria a stakeholders no financieros.

Los participantes aprenden técnicas para mantener la credibilidad comunicativa incluso cuando las proyecciones financieras requieren constantes revisiones debido a factores macroeconómicos externos.

Rodrigo Mendoza, especialista en comunicación corporativa

Rodrigo Mendoza

Director de Comunicación Corporativa
Valentina Herrera, analista financiera senior

Valentina Herrera

Analista Financiera Senior
Emiliano Torres, consultor en gestión financiera

Emiliano Torres

Consultor en Gestión Financiera